
No hay mejor sensación a la de empacar tus maletas sabiendo que por fin llegaron la vacaciones que anhelas cada año, y mejor aún, cuando te has tomado el tiempo de planearlas cuidadosamente, sin dejar escapar ningún detalle, para no desaprovechar un instante sin disfrutarlas. Según datos de Amadeus Destination Insight Navigator, la firma que analiza las tendencias y conductas de los viajeros, hasta el 2019 las reservas de los colombianos crecían de un 6 a un 10% en destinos internacionales, y de un 2 a un 5% en destinos nacionales, y Colombia como destino turístico, rompió récords en 2019, según cifras del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, con la llegada de 4.515.932 visitantes no residentes. Viajar no dejará de ser una pasión para quienes tenemos el gusto de convertir esta actividad en toda una experiencia, porque los colombianos ya no viajamos a otro país para quedarnos encerrados, acostados en una silla para tomar sol, hacemos de la experiencia de viajar, una pasión que no la frena ni la frenará nada. Y lo entendí cuando conocí a un sudafricano que solo, sin guía, recorría La Macarena, en el Departamento del Meta, en los peores momentos de la guerra entre las Farc y el Estado Colombiano, porque quería conocer aquel río caño cristales que vio en internet y que lo sedujo por sus colores; o a la pareja de suizos que al no encontrar tiquetes para Bahía Solano, llegaron desde Bogotá a Buenaventura y desde allí alquilaron una costosa lancha rápida solo para ellos dos, la que en varias horas los llevó a ese paraíso a ver saltar a las ballenas. Después de hablar con todos ellos, quienes pasaron duros momentos, pero también obtuvieron grandes satisfacciones, me permitieron concluir que, para mí, uno de los mejores momentos y al que debemos poner mayor atención, es a la hora de desempacar la maleta, y no por los regalos y souvenirs que traemos orgullosos, sino porque es el momento de desempacar las lecciones aprendidas de ese viaje. No importa nuestro destino, siempre debemos entender nuestro viaje como una oportunidad de aprender que la gastronomía, la arquitectura, los mitos, la lengua, los símbolos y tradiciones de esa cultura que visitamos, son sus referentes más importantes y nuestra respetuosa interacción con ellos, es quizá el valor más grande que guardamos en nuestra memoria, gracias a esta pasión a la que llamamos: Viajar.
El desierto de la Tatacoa en Huila es una de las maravillas naturales más alucinantes de Colombia: Es uno de los escenarios naturales más atractivos del país, su tierra de color ocre y gris con algunos visos del verde de los cactus. Con todo el atractivo de sus paisajes recorrerás sus cañones y laberintos en un mosaico de colores lunares y marcianos. El desierto de la Tatacoa es considerado después de la Península de La Guajira la segunda zona más árida en extensión de Colombia.
Con el cielo más despejado de Colombia, el encuentro con las estrellas es inevitable si disfrutas de la astronomía o la astrofísica la Tatacoa es el sitio para la observación de nuestra vía láctea y más allá. Es todo esto y más que el Desierto de la Tatacoa es considerado el planetario natural de Colombia.
Desde las cimas de las pirámides del sol y la luna tendremos unas vistas panorámicas a todo el complejo arqueológico de Teotihuacán al nordeste de la Ciudad de México, con una de las mayores afluencias de visitantes propios y extranjeros es uno de los iconos turísticos de México y por supuesto imperdible al visitar como destino la capital azteca. La antigua “ciudad de los Dioses” es el nombre que se le dio a una de las mayores ciudades prehispánicas
El Palacio de Bellas Artes ubicado en el centro de la Ciudad de México, es uno de los recintos culturales más importantes del mundo. Este edificio alberga salas de museos, conciertos, murales de los grandes maestros mexicanos y una de las casas de ópera más renombradas. El Palacio de Bellas Artes ha sido testigo de los más importantes cambios políticos y sociales en los últimos 10 años en la historia de México y gracias a su espectacular arquitectura, el Palacio de Bellas Artes ha sido un ícono del paisaje urbano de la Ciudad de México deleitando a propios y extraños.
Cancún en el estado de Quintana Roo en México, ubicada en la península de Yucatán en todo el mar Caribe. Cancún es conocida por sus espectaculares playas de arena blanca y sus diferentes tonos de azul marino hasta el azul turquesa. Cancún nos ofrece numerosos centros turísticos de la cultura maya, actividades acuáticas y de aventura, gastronomía internacional, sofisticadas instalaciones de spas; exclusivos centros comerciales, mercados típicos de artesanías, así como espectáculos, bares y centros nocturnos que dan fama a su incomparable vida nocturna.
La ciudad de Bocas del Toro o como la llaman los mismos Panameños Bocas es la capitán de la Provincia de Bocas del Toro, se encuentra en el extremo sur de la isla Colón, en el mar Caribe. Entre las playas cercanas, se encuentra la playa Estrella, en el noroeste. La playa Bluff, en la costa este.
En el Caribe Panameño Las islas de Bocas del Toro reflejan el espíritu multicultural de su diversidad, te deleitarás con sus arrecifes de coral, su belleza natural en su flora y fauna que se encuentra por todo el archipiélago. Los lugareños son de un estilo de vida muy feliz, cálidos y excelentes anfitriones. La gastronomía con sus exquisiteces preparaciones caribeñas que provocan. Aquí en Bocas del Toro en Panamá tendrás una experiencia para todos los sentidos y querrás volver muy pronto par sentir un verdadero descanso.
La imponente ciudad de Panamá, es la capital de Panamá, una de las ciudades más modernas y vanguardistas de América Latina. Es una ciudad moderna cuyos paisajes se enmarcan en el océano pacífico y en una de las obras de infraestructura más importantes del mudo, el Canal de Panamá. Un canal hecho artificialmente entre el océano pacifico y atlántico que presta servicios a todo el transporte fluvial a nivel mundial. A muy poco tiempo de los principales aeropuertos de Colombia la ciudad de Panamá es uno de los destinos elegidos por los viajeros colombianos a la hora de iniciar sus viajes internacionales. Aparte de su fascinante Canal de Panamá, también cuenta con iconos turísticos de interés histórico como lo es el Palacio Presidencial neoclásico, su casco viejo con adoquines de la época colonial. Muy cerca de ciudad de Panamá podemos encontrar algunas de las playas más frecuentadas para el descanso y la diversión complementada con una infraestructura hotelera para satisfacer las más altas exigencias de los turistas.